El racionalismo: una manera de encontrar la verdad

El racionalismo es una de las corrientes filosóficas más importantes en la actualidad, sus principios fueron trazados por René Descartes que fue su principal exponente, su máximo objetivo es la búsqueda de la verdad haciendo el uso correcto de la razón.

¿Qué es, dónde, cuándo y por qué se creó?

René Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna, su pensamiento está basado en la búsqueda de la verdad (lo que él consideraba como la certeza). Éste movimiento tiene sus orígenes en Europa continental en los siglos XVII y XVIII cuando Descartes desarrolla su famosa expresión «Pienso, luego existo».

Descartes en aquél momento estaba muy influenciado por el nacimiento del nuevo método científico, un método que lograba avances reales para la humanidad y en el que (al contrario de la filosofía) se lograba llegar a un consenso para materializar esos nuevos avances. Es por eso que Descartes propone un nuevo método del que se debe guiar la filosofía si no quiere morir a largo plazo, un método que busca dudar para luego razonar y conseguir la respuesta verdadera.

«De todos los atributos que antes reclamaba para mí queda por examinar tan sólo uno: el pensamiento; y descubro que sólo él es de tal modo que no puedo separarlo de mí. Porque si es verdad que dudo, como de esto no puedo dudar, también es cierto que yo pienso. Pues, ¿qué es dudar sino pensar de cierto modo? Y, en verdad, si no pensara no podría saber ni que dudo ni que existo. No obstante, existo y sé que existo, y lo sé porque dudo, esto es, porque pienso. Es más, podría suceder acaso que, si por un momento dejara de pensar, también dejara de existir; por consiguiente lo único que no puedo separar de mí, lo único que sé con certeza sé que soy y que ahora puedo afirmar con certeza, sin temor a equivocarme, es que soy una cosa pensante». / La búsqueda de la verdad mediante la luz natural.

Las 4 reglas del método para buscar la verdad

  1. La regla de la evidencia: no se debe aceptar algo como verdadero hasta que haya sido comprobado su veracidad.
  1. Regla del análisis: se trata de dividir los problemas en muchas partes para lograr encontrar la verdad de una forma más sencilla.
  1. Regla de la síntesis: una vez se haya llegado a lo más simple se debe conducir con orden el pensamiento y ascender hasta llegar a lo más complejo, se traslada la evidencia de lo fácil y menos complejo a lo más complejo por medio de la razón.
  1. Regla de la enumeración: ir revisando con paciencia todos los pasos anteriores para estar completamente seguros de que no hemos omitido nada.

«No se puede concebir tan bien una cosa y hacerla suya cuando ha sido aprendida de otro, como cuando uno mismo la inventa». / El discurso del método.

Otros exponentes del racionalismo

Podemos nombrar también a otros exponentes del racionalismo como Baruch Spinoza, que define a Dios como el conjunto total de todo lo que existe y a Gottfried Leibniz que también posee una obra bastante extensa como el Discurso de Metafísica.

Descartes. Discurso del Método (HISTORIA DE LA FILOSOFÍA)
Ética: demostrada según el orden geométrico (El libro de bolsillo - Filosofía)
Teodicea: ENSAYOS SOBRE LA BONDAD DE DIOS, LA LIBERTAD DEL HOMBRE Y EL (CLASICOS DEL PENSAMIENTO)
Descartes. Discurso del Método (HISTORIA DE LA FILOSOFÍA)
Ética: demostrada según el orden geométrico (El libro de bolsillo - Filosofía)
Teodicea: ENSAYOS SOBRE LA BONDAD DE DIOS, LA LIBERTAD DEL HOMBRE Y EL (CLASICOS DEL PENSAMIENTO)
Descartes. Discurso del Método (HISTORIA DE LA FILOSOFÍA)
Descartes. Discurso del Método (HISTORIA DE LA FILOSOFÍA)
Ética: demostrada según el orden geométrico (El libro de bolsillo - Filosofía)
Ética: demostrada según el orden geométrico (El libro de bolsillo - Filosofía)
Teodicea: ENSAYOS SOBRE LA BONDAD DE DIOS, LA LIBERTAD DEL HOMBRE Y EL (CLASICOS DEL PENSAMIENTO)
Teodicea: ENSAYOS SOBRE LA BONDAD DE DIOS, LA LIBERTAD DEL HOMBRE Y EL (CLASICOS DEL PENSAMIENTO)

Para el racionalismo el conocimiento, el alma, el cuerpo, y Dios son temas muy importantes que siempre formarán parte de la filosofía. La influencia del racionalismo no dejará de ser importante en la filosofía moderna, ya que incluso los existencialistas y positivistas se han visto influenciados por este movimiento.

Sin dudas, el racionalismo es una de las corrientes filosóficas más importantes de la historia, su influencia ha trascendido hasta nuestros días por lo que merece ser estudiada. ¿Y tú, que opinas del racionalismo y sus ideas?

Deja un comentario