Escepticismo: la doctrina que duda

Se le dice «escéptico» a una persona que duda o no admite las verdades fácilmente. El termino «escéptico» tiene origen del griego «skeptikoi» (de «skeptesthai», que significa examinar)

El escepticismo es una doctrina originada en la antigua Grecia por Pirrón de Elis alrededor del año 300 a.C. Pirrón de Elis fue soldado de Alejandro Magno, por lo que vivió parte de su vida viajando para lograr la conquista de algunos territorios, al terminar el gobierno de Alejandro Magno decide regresar a su país para fundar su propia escuela filosófica.

¿Qué es, dónde, cuándo y por qué se creó?

El escepticismo es una doctrina que nos enseña un valor fundamental: jamás debemos otorgarle un juicio a las cosas sin antes haberlas analizado, no es correcto dejarse llevar por los sentidos para saber qué es verdad o mentira, esto se debe a que muchas veces si se toma algo por verdad sin haber hecho una previa investigación, puede causarnos preocupaciones, miedos o ansiedad.

Al contrario de lo que algunas personas creen, el escepticismo no niega todas las verdades, solo duda en principio de los juicios a priori, una vez se haya investigado y analizado se puede establecer una verdad.

Pirrón de Elis no dejó ningún escrito, se sabe de su filosofía gracias a sus discípulos, sin embargo, se sabe que adoptó éste modo de pensar por la influencia de los Gimnosofistas (filósofos de la antigua India), ya que entre sus múltiples viajes, la India fue el más trascendental para él, allí se sorprendió de ver como aquellos maestros vivían una vida sin juicios, simple, feliz, y sin necesidad de bienes materiales, algo que adoptó para su propia vida y doctrina.

El escepticismo contra el dogmatismo

El escepticismo no se puede analizar sin pasar por su gran crítica al dogmatismo. Filósofos más antiguos que Pirrón de Elis ya tenían muchas actitudes escépticas cuando se trata de tocar temas como la religión, Dios, y el alma. Hoy en día el papel del escepticismo es muy importante en la ciencia y otras disciplinas que se centran en demostrar verdades para eliminar y acabar con los dogmatismos.

Libros de historia para escépticos

Deja un comentario