
El estoicismo es una de las pocas doctrinas que se mantienen vivas a pesar de su antigüedad, éste movimiento nacido en la antigua Grecia se caracteriza por sus enseñanzas sobre llevar una vida con mayor tranquilidad, y de alguna manera hacerla mucho más fácil. Aquí te hemos realizado una guía de cómo puedes ser un buen estoico, así como un poco de la historia de éste movimiento.
El estoicismo no es una filosofía que a lo largo del tiempo haya estado exenta de escándalos y perjurios. Sus cimientos los traza Zenon de Citio (un filósofo bastante popular en Atenas), alrededor del año 300 a.C, y hasta nuestros días obtiene cada vez más adeptos. Daremos un vistazo a los preceptos estoicos más importantes.
Principios estoicos

El presente siempre presente
Los estoicos ponen el foco en el presente, éste es uno de los principales preceptos de ésta doctrina, y es que debemos enfocarnos en el único plano temporal que somos capaces de vivir ya que de lo contrario seremos propensos a la ansiedad. Marco Aurelio nos indica lo siguiente:
«Recuerda que el hombre vive sólo en el presente, en este instante fugaz; todo el resto de la vida ya se ha ido o aún no se ha revelado».
Se realista
Muchos son los autores en la actualidad que se refieren a los tiempos de hoy como «la dictadura de la felicidad» y es que vivimos en un paradigma social que nos obliga a omitir nuestros sentimientos negativos. En este sentido el estoicismo nos dice que debemos querer la adversidad, ya que la vida se compone de momentos buenos y malos. Sobre esto Séneca nos dice lo siguiente:
«Ninguno me parece más infeliz que aquel a quien jamás sucedió cosa adversa».
Toma en cuenta a la muerte
La idea de la muerte es algo que muchas personas evitan tener en cuenta, los seres humanos nos hacemos la idea de que aquellos acontecimientos fatales que les suceden a otras personas no nos pasarán a nosotros., cuando la verdad es que la muerte o cualquier fatalidad nos puede ocurrir en cualquier momento. De éste pensamiento los est [Foto] oicos toman el famoso: Memento Mori (recuerda tu mortandad). Séneca nos dice lo siguiente:
«Mientras tú estás ocupado huye apriesa la vida, llevando la muerte, para la cual, quieras o no quieras, es forzoso desocuparte».
Aprende a saber quién eres
Aprender de nosotros mismos es importante para mantener una buena vida, reconocer tus virtudes y defectos será primordial para obtener la máxima plenitud y dar una paso más cerca hacia la tan anhelada sabiduría. Debemos reconocer cuales son nuestras habilidades para saber dónde y cuándo podemos ayudar correctamente. Aquí Séneca nos dice:
«Pues el varón sabio no es medio libre, siempre goza de entera y sólida libertad».
Agradece cada nuevo día
Una de las costumbres estoicas más populares es la de agradecer cada día nuestro lugar en la tierra, esto nos otorgará más humildad y nos permitirá reflexionar cada día y noche sobre nuestra existencia. Independientemente de que creas o no en un Dios, siempre es importante agradecer.

Firme en tus decisiones
Una vez haya tomado una decisión con firmeza, el estoico debe cumplirla siempre. Esto hace ver que tanto para sí mismo como para los demás su palabra es muy importante y no se debe tomar a la ligera. Séneca dice:
«Mira la altura adonde ha de subir la virtud, y conocerás que no se llega a ella por caminos llanos»
Agradece las lecciones de la vida
Las lecciones de la vida son muy importantes, es por eso que debemos abrazar las malas situaciones de la vida, debemos tener en cuenta que somos estudiantes de nuestra propia existencia. Para definir mejor esto podemos nombrar el Amor Fati, un concepto acuñado por el gran filósofo Friedrich Nietzsche para indicar que se debe tener amor al destino. Aquí tenemos una cita de Nietzsche sobre esto:
«Quiero aprender cada día a considerar como bello lo que de necesario tienen las cosas; así seré de los que las embellecen. Amor fati: sea este en adelante mi amor. No quiero hacer la guerr [Foto] a a la fealdad. No quiero acusar, ni siquiera a los acusadores. ¡Que mi única negación sea apartar la mirada! ¡Y en todo y en lo más grande, yo solo quiero llegar a ser algún día un afirmador!».
Escoge bien a tus amigos
Escoger bien a los amigos y allegados es muy importante para los estoicos, ya que estos pueden transmitirnos sus enseñanzas o vicios (según sea el caso), es por eso que debemos acostumbrarnos a ser selectivos y dejar aquellas amistades que nos traen consecuencias negativas. Sobre esto Séneca nos dice:
«Hemos de elegir los amigos tales, que, en cuanto fuere posible, estén desnudos de deseos; porque los vicios entran solapados, y después se extienden a todo lo que hallan cercano, ofendiendo con el contacto; por lo cual conviene (como se hace en tiempos de pestilencia) que no nos sentemos junto a los cuerpos infectos y tocados de la enfermedad, porque atraeremos a nosotros los peligros, y con sola comunicación vendremos a enfermar».
Aprovecha el valor del tiempo
Aprovechar el valor del tiempo es uno de los preceptos estoicos más importantes para agregarle un mayor valor a nuestra vida. Nuestro tiempo aquí es limitado, es por eso que debemos aprovecharlo al máximo posible y dejar un legado importante. Muchas son las frases que Séneca nos otorga sobre esto, aquí tienes una de las más reveladoras:
«El tiempo que tenemos no es corto, pero perdiendo mucho de él, hacemos que lo sea, y la vida es suficientemente larga para ejecutar en ella cosas grandes, si la empleáremos bien».
Un poco de historia del estoicismo
Ya hemos dicho que el fundador del estoicismo fue Zenon de Citio (discipulo de Crates de Tebas), éste desarrollo su obra a partir de la de su maestro, que formaba parte de la escuela cínica de aquél entonces, por eso veremos similitudes en ambas doctrinas.
A pesar de lo anteriormente dicho, el que popularizó la escuela estoica fue Crisipo de Solos, que a partir del año 232 a.C dirigió la escuela estoica (Stoa) hasta el 204 a. C. Tanto fue la popularidad de las obras de éste filosofo que la Stoa llegó a superar la escuela de Aristoteles y Platón, lamentablemente pocos son los textos que se lograron rescatar de Crisipo de Solos.
Después de Crisipo hubieron otros filósofos de renombre que representaron al estoicismo, tales como: Cleantes, Panecio, Posidonio, y Cicerón (el más popular). Sin embargo los anteriores no tuvieron suficiente renombre hasta llegar el imperio romano con personalidades como Séneca, Epitecto, o el emperador Marco Aurelio .
Es una excelente forma de concebir está falaz existencia.
Así es!, es una manera increíble de ver el mundo.