Heráclito: el oscuro de Efeso

Obra: Heráclito llorando, elaborada por Hendrick ter Brugghen en el año 1628.

Heráclito (también llamado «El oscuro de Efeso») fue uno de los filósofos presocráticos más importantes de la antigua Grecia. La fuente más certera de su vida la podemos hallar en el historiador Diogenes Laercio, aquí nos hemos encargado de resumir la vida de éste gran personaje.

Fragmentos (Heráclito) (FILOSOFIA)
Heráclito De Efeso (Author)

Su historia

Se dice que Heráclito nació en el año 540 a.C y falleció en el 480 a.C, su lugar de nacimiento fue la ciudad de Jonia (lo que hoy se conoce como Turquía). Heráclito también era llamado «El oscuro de Efeso», y al igual que otros filósofos presocráticos no se sabe que haya dejado algún texto escrito, lo que se sabe de su vida hasta ahora es por testimonios posteriores.

Fragmentos (Heráclito) (FILOSOFIA)
Heráclito De Efeso (Author)

Se dice que Heráclito solía utilizar expresiones aforísticas que se prestaban a la ambigüedad o confusión. Según Diogenes Laercio se le atribuye un libro llamado «Sobre la naturaleza», que supuestamente estaría dividido en tres secciones.

Gracias a platón también podemos tener algunas ideas de Heráclito, siendo la más famosa la que afirma que todo está en constante cambio, es decir que nada vuelve a ser exactamente igual a como era hace un momento.

Su pensamiento

La filosofía de Heráclito se basa en el devenir, esto se debe entender cómo el hecho de que todo es estático y que todo fluye, por lo que el devenir esta animado por el conflicto. Esto quiere decir que hay una contraposición de fuerzas (conflicto), que hace que todo se mantenga en armonía y fluyendo.

Para Heráclito el principio de todas las cosas (arjé) está en el fuego, esto puede tomarse como una expresión metafórica en la que el fuego es aquello que se consume y se destruye constantemente cambiando de materia, se toma como un devenir perpetuo, una lucha entre opuestos.

Si analizamos lo anterior puede parecer que el devenir propuesto por éste filósofo es bastante confuso y aleatorio, sin embargo, esto no es así exactamente, ya que según Heráclito el fluir está regido por el Logos, y el Logos es aquello que podemos tomar como una razón universal, podemos tomarlo como una inteligencia que ordena todas las cosas, es lo que ordena esa fluidez que en apariencia parece caótica.

Heráclito dice que la guerra es el padre de todas las cosas, de allí aparece el concepto que indica que el devenir está animado por el conflicto. Nada se escapa de éste continúo proceso de destrucción y nacimiento, incluso lo que aparenta ser estático también está en continuo cambio, ya que finalmente lo estático muere.

Deja un comentario