Hipatia de Alejandría: una gran científica de la historia

Hipatia se considera una de las primeras filósofas de la historia.

Hipatia de Alejandría fue una científica y filósofa griega que revolucionó el mundo con sus ideas, se le considera una de las primeras precursoras del empoderamiento femenino ya que sus contribuciones fueron sumamente importantes para los avances de la época. Aquí hemos decidido hacerle una biografía a ésta fantástica mujer de la historia ¡vamos!

Su historia

Hipatia de Alejandría nació en el siglo IV en la metrópolis de Alejandría (actual Egipto) que en aquél momento formaba parte del imperio romano. Se cuenta que desde pequeña Hipatia se intereso mucho por el mundo de la ciencia y la astronomía.

Era hija y discípula del matemático y astrónomo Teón (figura muy notable en la época), algunas de sus aportaciones las tenemos en el libro «Elementos» de Euclides, en el que Hipatia también participó.

Hipatia logró hacerse paso en una era donde los hombres dominaban y en la cual a las mujeres se les negaba el conocimiento, estudió en el museo y centro de investigación científico en el que trabajaba su padre. También viajó a Atenas y Roma para formarse.

Hipatia se convirtió en una maestra neoplatónica que impartía lecciones de matemática, filosofía, y astronomía. Su discípulo más conocido fue el obispo Sinesio de Cirene con el que se escribía cartas a menudo. Hipatia tenía una ideología clásica fundamentada en el conocimiento, muchos cristianos de la época asociaron ésta creencia al paganismo. Aún así ella no se conformaba con lo establecido, decidió ir más allá con la enseñanzas que aprendió de su padre.

Sócrates de Constantinopla afirma que su sabiduría fue más profunda que la de otros pensadores en su época. Hipatia respetaba a todas las religiones y no mostraba ninguna actitud hostil para el desmantelamiento de las mismas.

Se convirtió en una mujer muy influyente en Alejandría, por lo que muchos la admiraban y acudían a ella para pedir consejos. Sin embargo todo el éxito de Hipatia fue visto como un peligro para los cristianos que se consolidaron como religión oficial aproximadamente en el año 380 de nuestra era.

Su muerte fue una de las más fuertes de la historia. Ocurrió alrededor del 415-416 cuando una masa de fanáticos religiosos la detuvo en su carruaje cuando volvía a casa, se cuenta que la arrastraron a la iglesia Cesáreo donde la obligaron a desnudarse, tras esto fue apaleada hasta la muerte y descuartizada. Sus retos fueron exhibidos por toda la ciudad y posteriormente calcinados.

Sus aportaciones

Sus aportaciones a la ciencia y a la literatura fueron sumamente valiosas, realizó el comentario de la aritmética de Diofanto (considerado el padre del álgebra), escribió un tratado de 8 libros sobre geometría de las cónicas de Apolonio, donde planteaba nuevos problemas. Hipatia también elaboró un canon de astronomía analizando las tablas del almagesto de Ptolomeo y cartografiando cuerpos celestes.

En el ámbito de la invención, Hipatía elaboró diferentes diseños de mejoras para instrumentos útiles de la época como el astrolabio, el hidrómetro y el hidroscopio. También fue pionera en la creación de un aerómetro.

Lamentablemente muchas de las aportaciones de Hipatia se perdieron, aunque figuran en referencias de otros autores y en sus cartas hacia algunos discípulos.

Deja un comentario