La existencia o inexistencia de Dios: los mejores argumentos de creyentes y ateos

La filosofía siempre ha sido parte de los debates entre ateos y creyentes, hoy la respuesta sigue siendo un gran misterio para nuestra sociedad.

Si nos paramos a analizar las diferentes etapas de la historia universal nos daremos cuenta que desde hace mucho tiempo se presenta un debate en el que las diferentes posturas no se logran poner de acuerdo… ¿existe Dios? es una pregunta que todos nos hacemos, sabiendo que quizá jamás tendrá una respuesta.

Ambas posturas son validas ya que hasta ahora no podemos demostrar ninguna de las dos, es por eso que hemos decidido colocar aquí los argumentos más interesantes de ambas formas de pensar, ¿estás listo? ¡vamos!

¿Que se entiende por Dios?

Aquí no nos enfocaremos en conceptos de Dios como el de Spinoza, ya que ellos conllevarían de una explicación más larga, por lo que tomaremos la idea de Dios tal cual como la describe la religión cristiana: un ser supremo creador del universo, omnipotente, omnicieste, y benévolo.

Argumentos del ateísmo

La doctrina familiar

Éste argumento presenta que la mayoría de personas creyentes se convierten en religiosas por una enseñanza familiar que se va pasando por generaciones, por lo que muchos de ellos no creen realmente en Dios.

Un régimen que controla a través del miedo

Éste argumento dice que los textos bíblicos solo demuestran que Dios es una especie de tirano que necesita ser alabado, esto se debe a que Dios es una creación del mismo hombre a su propia imagen y semejanza.

Dios y el mal son incompatibles

Parte de que un ser omnipotente podría hacer que todas sus criaturas obrarán lógicamente bien, sin embargo existe el mal, por lo que se llega a la conclusión de que Dios no existe.

Argumento de John Niemeyer Findlay

Para aceptar éste argumento se debe entender la existencia como la posición de una cosa en la realidad (posición que no agrega o quita ningún atributo a esa cosa). Sostiene que si por Dios entendemos un ser necesario, éste concepto en si mismo es contradictorio, esto se debe a que por definición es imposible un existente necesario, todo lo que es necesario pertenece al mundo de las ideas y de lo que está en la mente. Todo lo que existe, existe de manera contingente.

Argumento del naturalismo

Parte de la premisa de que lo que puede explicarse por menos principios no debe explicarse por más principios, el mundo y todo lo que hay en él puede explicarse por principios naturales y físicos sin recurrir a Dios, por lo tanto no debe recurrirse a Dios para explicar el mundo y lo que hay en él.

Las contradicciones bíblicas

Muchos ateos argumentan que en la biblia hay múltiples contradicciones, por lo que Dios al ser una deidad que todo lo sabe, no puede incurrir en contradicciones, aunque escriba a través de los hombres.

Argumento del ocultamiento divino

Parte de que si hubiera un Dios no habría la no creencia no voluntaria, pero existe la no creencia no voluntaria, por lo tanto dado que existe la no creencia que no puede ser culpable no puede haber un Dios.

El desafío del Dios malvado

Parte de que dada la existencia del mal en el mundo es tan razonable creer en la existencia de un Dios bueno, como en la existencia de un Dios malo, dado que la hipótesis de un Dios malvado no es razonable, tampoco lo puede ser la hipótesis del Dios bueno, ya que son hipótesis simétricas.

Jesús es un mesías igual que otros

Éste argumento es muy curioso, se refiere a que Jesús posee las mismas cualidades que se le han atribuido a otros mesías más antiguos en la historia, por lo que se puede considerar un plagio de aquellos.

Argumento basado en la incompatibilidad de Nelson Pike

Parte de que la idea de un Dios omnipotente y todopoderoso que no pueda hacer el mal es contradictorio. Si Dios es por esencia o necesariamente omnipotente e impecable estamos presentando una incompatibilidad.

Pike define ser omnipotente como la posibilidad de poner en la existencia todo estado de cosas tal que sea lógicamente consistente, y si es impecable tiene que ser imposible para Dios actualizar cosas que son intrinsicamente malas, ya que si puede actualizar cosas intrinsicamente malas no seria impecable, pero sucede que las cosas intrinsicamente malas son lógicamente consistentes, siendo omnipotente Dios tendría que poder actualizarlas, por lo que no es posible ser omnipotente e impecable simultáneamente. Todo esto nos demuestra que el concepto de Dios en sí es una contradicción.

Argumentos creyentes

Es mejor creer que no creer

Éste argumento es uno de los más populares entre los creyentes. Fue argumentado por Blaise Pascal y se refiere a que es mejor creer en la existencia de Dios que dudar de su existencia, ya que si resulta que verdaderamente existe, luego tendremos que pagar una condena.

El libre albedrío

El argumento del libre albedrío es la respuesta que los creyentes dan hacia el argumento ateo del mal, explica que si el mal existe es simplemente porque las personas tenemos libre albedrío y que al nosotros tener esa podemos hacer el bien o el mal según nos convenga, aunque hacer el mal acarreará una condena en el más allá.

Argumento cosmológico de Kalām

Éste argumento es uno de los más interesantes a favor de la existencia de Dios, sus bases están en que cualquier cosa que empiece a existir tiene una causa, por lo que al universo empezar a existir tiene una causa, luego de hacer un análisis se llega a la conclusión de que esa causa es Dios.

Argumento del ajuste fino

Éste es otro argumento usado por los creyentes. Nos indica que todo en el universo parece estar finamente ajustado para que exista la vida, luego de hacer un análisis y descartar que tal ajuste pueda ser causa de la necesidad o el azar, la única posibilidad que queda es que el universo fue diseñado por una inteligencia superior para que exista la vida.

Argumento aristotélico

Éste y los siguientes pueden ser un poco difíciles de entender. Parte de que existe el cambio (actualización de potencialidades), por lo que existe un actualizador puramente actual (acto puto), luego de hacer un análisis se llega a la conclusión de que ese acto puro es Dios.

Table could not be displayed.

La segunda vía tomista

Parte de que existen causas eficientes subordinadas, por lo que que debe existir una primera causa incausada que contenga en su existencia todas las demás causas, luego de un análisis lógico se demuestra que la causa incausada posee las características de lo que llamamos Dios.

La tercera vía tomista

Parte de que existen seres contingentes que pueden ser y no ser, por lo que tiene que existir un ser necesario por si mismo que no pueda no ser y que haya existido siempre que sostenga en la existencia todo lo contingente, luego de un análisis lógico se demuestra que éste ser necesario es Dios.

La cuarta vía tomista

Parte de la existencia de grados en las perfecciones puras trascendentales (en el ser, la verdad, y la bondad), por lo que que tiene que existir un ser máximo y perfectísimo que posea todas esas perfecciones en su plenitud, luego de un análisis lógico se demuestra que éste ser perfetísimo es Dios.

El argumento neoplatónico

Parte de que existen seres compuestos que tienen partes, por lo que debe existir un ser absolutamente simple que los sostenga en la existencia, luego de un análisis lógico se concluye que éste ser es Dios.

El argumento racionalista

Parte del principio de razón suficiente de Leibniz y razona a partir de él que no cabe una explicación satisfactoria de lo contingente, a menos que exista un ser necesario cuya existencia se explique por su propia naturaleza.

Table could not be displayed.

Deja un comentario