¿Cuál es la naturaleza del ser humano? ¿es bueno o malo?

La búsqueda de la verdadera naturaleza humana siempre ha sido uno de los debates más extendidos en la filosofía occidental, sin embargo, aún hoy no hemos podido encontrar la verdad del hombre, y puede ser que nunca hallemos la respuesta. Aquí hemos decidido hacer un artículo filosófico de éste tema tan interesante que hasta nuestros días intriga a muchas personas.

Las tres posturas diferentes

Thomas Hobbes

Según la tesis de Hobbes cada ser humano tiene un determinado punto de vista, que es reflejo de su propio individualismo. Por ello plantea que Aristoteles se equivocó al decir que el ser humano es un animal social, ya que el hombre desde el nacimiento busca conservarse a si mismo, por eso concluye que el hombre es egoísta (malo) por naturaleza.

Según Hobbes el hombre en su estado natural viviría en una eterna guerra, sin embargo, nos indica que el ser humano a renunciado a estos instintos para formar un estado civil y crear un poder absoluto que permite controlar y regular el comportamiento del hombre.

«El hombre es un lobo para el hombre» / Thomas Hobbes.

Leviatan (Spanish Edition)
Hobbes, Thomas (Author)

Rousseau

Rousseau parte de la idea del buen salvaje, por lo que rescata el pensamiento de Aristoteles y dice que el hombre no es malo por naturaleza e indica que la lucha de todos contra todos es superada por la compasión, es decir, el hombre se pervierte por la sociedad. Según Rousseau esa perversión se origina de la propiedad privada, ya que logra manifestar el pensamiento individual de los hombres.

Para Rousseau el hombre es bueno por naturaleza, y nos indica que si el hombre se corrompe debe haber algo dentro de la sociedad para poder enmendarlo, ese algo es la educación reformada, una educación que debe actuar como una guía para el hombre a su interés natural de conocimiento.

La naturaleza humana
Mosterín, Jesús (Author)

Karl Marx

Para Marx el hombre no tiene una tendencia natural o innata, según Marx el hombre es producto de sus relaciones sociales, de lo que aprende con su familia, y de su entorno material. Para éste filósofo el entorno material logra condicionar la mente del ser hacia algún extremo.

Según Marx el hombre es una masa moldeable de su propio entorno, y no existe ningún tipo de naturaleza que lo haga ser de una manera desde el principio de su existencia.

Las Leyes de la Naturaleza Humana
Greene, Robert (Author)

El consenso mayoritario

Muchas personas han optado por inclinarse hacia la teoría de Marx, ya que también es similar a otras como la de Erich Fromm y Sigmund Freud, que indican que el ser humano tiene las cualidades para ser bueno o malo, pero que todo dependerá de sus impulsos, de elementos individuales e incluso sociales.

Deja un comentario