¿Tenemos libre albedrío o estamos sometidos al destino?

Sin dudas podemos decir que una de las cuestiones más discutidas en la filosofía es el tema del libre albedrío, nos preguntamos ¿realmente somos libres para actuar o es que todo está predestinado?, aquí abordaremos ésta pregunta desde una perspectiva filosófica ¡vamos!

Las diferentes corrientes de pensamiento

Libre albedrío

Es la capacidad de escoger libremente, es decir, dado un determinado estado, tener la capacidad de tomar más de una decisión. Tener libre albedrío significa tener la potestad para actuar con voluntad propia, lo que es igual a decidir tu propio destino.

Determinismo causal

Según el determinismo todo sigue la ley causal (causa y efecto), cualquier evento, decisión, y estado, es el efecto de una causa posterior y la causa del siguiente. Según el determinismo causal si yo hago un determinado acto es porque todas las variables a nivel universal han sido causadas de tal manera que me permiten realizar éste acto.

Incompatibilismo

Podríamos intentar juntar las dos corrientes de pensamiento anteriores, sin embargo, muchos creen que no hay compatibilidad en ambas tesis, por lo que no podemos pensar que existen ambas al mismo tiempo. Eso es el incompatibilismo.

¿Destino o libre albedrío? ¿es todo una ilusión?

Si analizamos a profundidad cada una de las tesis mencionadas anteriormente lo primero que podríamos afirmar es que el ser humano tiene libre albedrío ya que somos capaces de tomar nuestras propias decisiones y acciones.

Sin embargo (y a pesar de lo que hemos argumentado en el párrafo anterior), hasta ahora todo lo que conocemos de la naturaleza y el cosmos a nivel científico, está regido por leyes causales.

Incluso, podemos querer afirmar que aunque los seres humanos tengamos libre albedrío, también la naturaleza puede estar regida por leyes causales y no debe haber ningún tipo de problema, en éste caso estaremos negando el incompatibilismo (es decir que somos compatibilistas).

¿Entonces que?

Como todas las preguntas en filosofía, es muy complicado hallar la respuesta. Muchos filósofos a lo largo de la historia han tenido diferentes posturas al respecto, y en la actualidad la ciencia no ha dado respuesta a ésta pregunta.

Sin embargo, dejaremos las conclusiones de diferentes filósofos importantes sobre éste tema.

Lo que dicen los filósofos

Deterministas

Podemos considerar que Socrates fue uno de los primeros deterministas, ya que llegó a afirmar que nuestras decisiones están siempre determinadas por nuestra razón para conseguir lo mejor para nosotros. Entre los deterministas también tenemos a Spinoza o Locke que indican que estamos sometidos a la naturaleza, por lo que no actuamos más allá de ella.

Libertarianistas

Los libertarianistas afirman que tenemos libre albedrío, en éste apartado podemos incluir a René Descartes que niega que el conjunto de decisiones libres puede ser un subconjunto de todo el conjunto de decisiones, para Descartes las decisiones son libres por su naturaleza.

Kant también era libertarianista, se basa en su ley moral para argumentar que al aceptar que existe la moralidad en nuestros instintos estamos afirmando que tenemos raciocinio, por lo que el raciocinio implica el libre albedrío, de allí el concepto de tomar decisiones con nuestra razón.

Compatibilistas

Los compatibilistas niegan la incompatibilidad, es decir, creen que podemos tener libre albedrío y que a su vez existe el determinismo. Entre los compatibilistas tenemos a Tomás de Aquino, él nos dice que nuestras decisiones están tomadas por Dios, pero que también tenemos libre albedrío y es por eso que podemos pecar.

David Hume fue otro compatibilista, para Hume el determinismo es la noción de necesidad y el libre albedrío es la noción de libertad, nos indica que ambos conceptos son necesarios para que exista la moral, ya que sin necesidad no tendría sentido el comportamiento humano, y que debe existir la libertad para alinear nuestras decisiones a nuestros motivos.

Deja un comentario