Los siete locos de Roberto Arlt es una obra clasificada como novela de la vanguardia argentina. Publicada en 1929, la historia se centra en el personaje principal Remo Erdosain, un hombre desesperado por encontrar sentido y propósito en su vida. A través de su búsqueda, descubre a un grupo de personas que se hacen llamar «los siete locos», quienes buscan cambiar radicalmente la sociedad a través de la violencia y el caos.
En este artículo de Filosofando, exploraremos una reseña completa de Los siete locos de Roberto Arlt. Analizaremos los temas principales de la novela, así como también profundizaremos en los personajes y los elementos que componen esta obra literaria. Además, daremos nuestra opinión sobre la relevancia de esta obra en la literatura argentina y su impacto en la sociedad actual.
Los siete locos de Roberto Arlt: Mi reseña y análisis personal
Resumen de «Los siete locos» – Roberto Arlt
«Los siete locos» es una novela escrita por el autor argentino Roberto Arlt, publicada originalmente en 1929. La obra cuenta la historia de Remo Erdosain, un hombre desesperado y sin rumbo fijo que se une a una secta liderada por el misterioso y carismático astrologo, El Astrólogo. A través de esta secta, Erdosain conoce a los otros seis miembros, todos ellos igualmente marginados y desesperados. Juntos, buscan una forma de cambiar sus vidas y encontrar una salida a su situación.
Análisis de «Los siete locos» – Roberto Arlt
La novela es una obra maestra del realismo social, que retrata la vida de los marginados de la sociedad argentina de la época. Arlt utiliza un lenguaje crudo y directo para mostrar los conflictos internos y las luchas de los personajes por sobrevivir en un mundo hostil y sin esperanza.
Uno de los temas centrales de la novela es la búsqueda de la identidad. Cada uno de los personajes está buscando su lugar en el mundo y tratando de encontrar una forma de escapar de su situación actual. Sin embargo, la secta liderada por El Astrólogo no ofrece una solución real a sus problemas, sino que los sumerge aún más en la desesperación y la locura.
Otro tema importante que se aborda en la novela es la corrupción y la falta de moralidad en la sociedad. Los personajes están rodeados por la pobreza, la violencia y el engaño, y se ven obligados a cometer actos inmorales para sobrevivir.
Opinión sobre «Los siete locos» – Roberto Arlt
En mi opinión, «Los siete locos» es una obra maestra de la literatura argentina y uno de los mejores ejemplos del realismo social en la literatura mundial. La novela es cruda, directa y sin concesiones, mostrando la realidad de la vida de los marginados en la sociedad.
A pesar de que la historia se desarrolla en un contexto histórico específico, los temas que aborda son universales y siguen siendo relevantes hoy en día. La búsqueda de la identidad, la corrupción y la falta de moralidad en la sociedad son problemas que aún afectan a muchas personas en todo el mundo.
Conclusión
Después de leer Los siete locos de Roberto Arlt, puedo afirmar que se trata de una obra compleja y profunda que invita a la reflexión sobre la sociedad y la condición humana. A través de personajes que representan diferentes facetas de la marginalidad y la desesperación, Arlt nos muestra un mundo oscuro y cruel, pero al mismo tiempo fascinante por su intensidad y crudeza.
En mi opinión, lo más destacable de Los siete locos es la habilidad de Arlt para crear una atmósfera opresiva y perturbadora que atrapa al lector desde el primer momento. Además, la forma en que juega con los límites entre la realidad y la fantasía añade un elemento de misterio y sorpresa que hace que la lectura sea aún más interesante. En definitiva, una novela imprescindible para aquellos que buscan obras desafiantes y profundas.