
Arthur Schopenhauer fue uno de los filósofos más importantes del siglo XIX, se le atribuye ser el máximo representante del pesimismo. Al ser el principal exponente de éste movimiento es normal que en su vida haya sido una persona bastante polémica, es por eso que aquí hemos recopilado las frases más controvertidas de éste gran filósofo ¡no te lo pierdas!
Las 10 frases más polémicas de Arthur Schopenhauer
- Sobre Alemania.
«Hago constar aquí, para el caso de mi fallecimiento, que desprecio a la nación alemana debido a su exaltada estupidez y que me avergüenzo de pertenecer a ella». / El arte de insultar.
Hay que tener en cuenta el contexto histórico de Schopenhauer al decir ésta frase, sin embargo, éste consideraba que la nación Alemana no tenía espíritu de lucha, pero sí de esclavos.
- Sobre el egoísmo.
«Cuando intentaba expresar, sin extenderme demasiado, la dimensión inmoral del egoísmo y caracterizar de un solo trazo su alcance, buscaba alguna hipérbole muy expresiva, y me topé con la siguiente: muchos serían capaces de matar a una persona con tal de utilizar su grasa para untar sus botas. Pero me contuve al pensar que quizá no se tratase sólo de una hipérbole». / El arte de insultar.
La filosofía de Schopenhauer parte de que el ser humano es egoísta por naturaleza, por lo que así se comportará el hombre en su vida diaria.
- Sobre la educación.
«Contemplando la multitud y variedad de centros para enseñar y aprender, así como la aglomeración de alumnos y maestros en ellos, se diría que el género humano valora mucho el conocimiento y la verdad. Pero las apariencias engañan. Los primeros enseñan para ganar dinero, y no persiguen la sabiduría, sino el brillo y la fama que ésta les procura; y los segundos no aprenden para adquirir conocimientos y entender, sino para poder hablar tonterías y hacerse de un nombre». / El arte de insultar.
Sin dudas, esto es algo que Schopenhauer veía muy marcado en su tiempo (aunque aún sucede en la actualidad), muchas personas no estudiaban por verdadera vocación y los maestros solo enseñaban para poner su nombre en alto.
- Sobre los franceses.
«Otras partes del mundo tienen monos; Europa tiene franceses. Una cosa compensa la otra». / El arte de insultar.
Nuevamente, tenemos que tener en cuenta el contexto histórico de ésta frase, sin embargo, era evidente que Schopenhauer no estimaba a sus compatriotas franceses.
- Sobre los seres humanos.
«Los llamados seres humanos, con escasas excepciones, no son otra cosa que sopas con arsénico». / El arte de insultar.
Schopenhauer veía al ser humano como una plaga, una plaga que ha tomado parte de la naturaleza y que se ha adueñado del mundo a su manera.
- Sobre la masa.
«La multitud tiene ojos y oídos, pero no mucho más; a lo sumo una paupérrima capacidad para juzgar, e incluso escasa memoria». / El arte de insultar.
Cuando Schopenhauer nos habla de las masas no es de extrañar que nos presente éste tipo de declaraciones, ya que siempre prefirió la soledad y no mezclarse en multitudes.
- Sobre el nacimiento.
«La única felicidad consiste en no haber nacido». / El arte de insultar.
Al ser el máximo exponente del pesimismo, Schopenhauer nos indica que es mejor no nacer que ser parte de este mundo deforme y extraño.
- Sobre Dios.
«Si un Dios creó este mundo, no me gustaría ser ese Dios: las miserias del mundo me partirían el alma». / El arte de insultar.
Schopenhauer era uno de los pocos filósofos de su época que se declararon ateos abiertamente, por lo que en sus escritos no se refiere de manera positiva a ésta deidad.
- Sobre las opiniones.
«En suma, son muy pocos los que pueden pensar, pero todos quieren tener opiniones». / El arte de tener razón.
En el arte de tener razón Schopenhauer nos explica como podemos ganar un debate con diferentes tipos de argumentaciones, allí nos dice que muy pocas personas tienen capacidad de discernir de los argumentos verdaderos o falsos, es por eso que prefieren oír opiniones y no pensar o analizar.
- Sobre los animales y el hombre.
«Para ser sinceros: los seres humanos son los diablos de la tierra, y los animales las almas atormentadas». / El arte de envejecer.
Ésta es una de las frases más populares de éste filósofo, y es que Schopenhauer tenía una gran empatía por los animales, es por eso que una de las razones que tenía para despreciar la humanidad es el maltrato animal que se da incluso para conseguir alimentos.